Entradas

BALANCE MARZO 2012

Imagen
2 MARZO: 10 LITROS 20 MARZO: 24 LITROS ( A PARTIR DE LOS 800 MTS MÁS O MENOS CAYÓ EN FORMA DE NIEVE) TOTAL: 34 LITROS.

NEVADA 20 DE MARZO DE 2012

Imagen
Aquí os presento unas fotos del Cabezo la Jara ( 1246 msnm) y sierras de Lorca nevadas el día 20 de marzo tras un par de semanas de calor. En un par de días bajó la temperatura casi 20 grados. Tal y como yo adelanté en las cabañuelas la primera quincena de marzo íbamos a disfrutar de tiempo estable, miestras que la segunda iba a ser más lluviosa y fria.Llegó a nevar en la Region a partir de 650 metros. En las sierras de Lorca y Puerto Lumbreas nevó a partir de los 700 metros:

BALANCE FEBRERO 2012

Imagen
DÍA 3: 1 LITRO DÍA 16: 1.5 LITROS TOTAL 2.5 LITROS

BALANCE ENERO 2012

Imagen
DÍA 16-17: 15 LITROS DÍA 18: 1 LITRO DÍA 27 : 40 LITROS ( NUCLEO TORMENTOSO LOCALIZADO EN EL PUEBLO Y CABEZO LA JARA; EN LORCA Y PUERTO ADENTRO CAYÓ APENAS UN PAR DE LITROS) TOTAL: 56 LITROS

AÑO HIDROLÓGICO 2011

Imagen
ENERO: 32 litros FEBRERO: 5 litros MARZO: 78 litros ABRIL: 26.5 litros MAYO: 34 litros JUNIO: 10 litros JULIO: 2.5 litros AGOSTO: 0 SEPTIEMBRE: 35.8 litros OCTUBRE: 8 litros NOVIEMBRE: 44 litros DICIEMBRE: 10.5 litros TOTAL: 286.3 litros

CABAÑUELAS DE 2011-2012 PARA PUERTO LUMBRERAS

Imagen
SEPTIEMBRE : la 1ª quincena sol y calor. A partir de mediados tiempo más fresco.Probabilidad de lluvias y tormentas cuanto más proximos a final de més. OCTUBRE : La primera semana fresco y posibles lluvias. A partir de mediados buena temperatura por el día y frío por las noches. Mucha diferencia de temperatura entre el día y la noche.Sobre el 15 y el 20 probables tormentas importantes. NOVIEMBRE : Casi todo el més muy humedo con lluvias y bastante freco. Durante noviembre puede escaparse alguna nevada por las sierras altas. DICIMEMBRE : 1ª quincena fría y lluviosa. del 15 al 25 es probable un tiempo más seco. los 4 o 5 días últimos probables lluvias y nevadas. ENERO : Probabilidad de lluvias y nevadas hasta el día de Reyes ( más o menos). El resto del mes seco pero con alta probabilidad de heladas moderadas FEBRERO : Mes muy frío. Con probabilidad de ( aunque no alta) lluvias y nevadas la última quincena. MARZO : A primeros mes seco y no excesivamente frío. A mediados bastante más frío...

BALANCE JULIO 2011

Imagen
Precipitación caída en el mes de julio en Puerto Lumbreras: 24 de Julio: 2,5 Litros TOTAL: 2,5 LITROS

BALANCE DE JUNIO 2011

Imagen
Precipitación caída en el mes de junio en Puerto Lumbreras: 7 de Junio: 10 Litros. TOTAL: 10 LITROS

PRECIPITACIONES ANUALES PERIODO 1942-2010

Imagen
PRECIPITACIONES ANUALES EN PUERTO LUMBRERAS EN LOS ÚLTIMOS 68 AÑOS: PRECIPITACIÓN MEDIA ANUAL: 287 LITROS

BALANCE DE MAYO 2011

Imagen
Litros caísdos en el mes de mayo en Puerto Lumbreras: 1 mayo: 3.5 litros 3 mayo: 13.5 litros 7 mayo: 7.5 litros 20 mayo: 3 litros 30 mayo: 6.5 litros TOTAL: 34 LITROS

BALANCE DE ABRIL 2011

Imagen
Total de litro caidos en el mes de abril en Puerto Lumbreras: Día 19: 2 litros Día 21: 7 litros Día 24: 4.5 litros Día 25: 8 litros Día 27: 1 litro Día 30: 4 litros TOTAL: 26.5 LITROS

BALANCE DE MARZO 2011

Imagen
Total de litros caidos en el mes de marzo en puerto lumbreras: Día 3: 22L Días 8-12: 34L Día 14: 8L Día 23: 4L Día 24: 9L Día 29: 1L TOTAL: 78 LITROS.

BALANCE DE FEBRERO 2011

TOTAL DE LITROS CAIDOS EN EL MES DE FEBRERO EN PUERTO LUMBRERAS: 5 LITROS

BALANCE DE ENERO DEL 2011 ( PUERTO LUMBRERAS)

Imagen
ENERO 2011: -Día 1: 2 litros. -Días 23/24: 1,5 litros -Día 25: 3 litros -Días 26/27: 23 litros -Día 31: 2.5 litros TOTAL MES DE ENERO: 32 LITROS.

NIEVE EN EL CABEZO LA JARA 31/01/2011

Imagen
DURANTE LA MADRUGADA DEL 31 DE ENERO DEL 2011 SE PRODUJO UNA PEQUEÑA NEVADA EN EL PARAJE DEL CABEZO LA JARA EN PUERTO LUMBRERAS A UNA ALTURA MÁXIMA DE 1246 METROS. EN EL PUEBLO SE RECOGIÓ 2.5 LITROS DE AGUA. DURANTE LA MAÑANA LA NIEVE SE FUE DERRITIENDO DEBIDO A LA SUBIDA DE LA TEMPERATURA.

CABAÑUELAS 2010-2011 DE PUERTO LUMBRERAS

OCTUBRE:En general más días nublados que con sol pero con pocas precipitaciones y poco frío. NOVIEMBRE: a primeros sol y temperaturas suaves.Desde mediados a últimos bajan las temperaturas y probabilidad de lluvias. DICIEMBRE: Todo el mes bastante frío. A primeros y mediados de mes mas probabilidad de lluvia. A últimos de mes frío y menos lluvia. ENERO: A primeros frío y posibilidad de lluvia y nieve. Mes frío y húmedo.Posibles heladas por la noche ( sobretodo la última quincena). FEBRERO: La primera quincena viento frío y posibles lluvias los primeros días. Del 18 al 25 posibles lluvias.El resto del mes raso y temperaturas suaves. MARZO: Los primeros días soleado y buena temperatura. A partir del 6-8 de marzo cambiará a nublado y lluvias probablemente hasta fin de mes. ABRIL:La primera quincena nublado y temperaturas suaves,pocas lluvias en general.La segunda quincena temperaturas suaves y probabilidad de tormentas. MAYO: Mes fresco en general. A partir del 8-10 de mayo probabilidad...

¡¡¡¡¡CAMPEONES DEL MUNDO,PORQUE NOS LO MERECEMOS!!!!!!!!!!

Imagen

Las consecuencias para la salud de la nube de cenizas en el 'aire respirable'

Imagen
Puede ser peligroso para asmáticos y enfermos de EPOC Los expertos recomiendan en este caso no salir a la calle y usar mascarillas También puede ocasionar originar conjuntivitis y abrasiones corneales Al caos aéreo que las cenizas del volcán del glaciar Eyjafjällajokull de Islandia han ocasionado en 16 aeropuertos europeos, se suma también la preocupación de algunos expertos por sus posibles efectos nocivos sobre la salud de los ciudadanos. De hecho, la Organización Mundial de la Salud está evaluando su posible peligrosidad. "Desconocemos cuál puede ser el riesgo . Según unas directrices del 2005, algunas de las partículas que contienen las cenizas de un volcán son peligrosas y pueden afectar a los pulmones", ha explicado en rueda de prensa Daniel Epstein, portavoz de la institución. "Sabemos que son potencialmente nocivas pero debemos analizar la situación con mayor profundidad", ha aclarado Epstein, quien añade que, de momento, las cenizas se encuentran muy alt...

La nube de cenizas volcánicas cierra los principales aeropuertos de Europa

Imagen
Cientos de miles de pasajeros se quedan en tierra en Reino Unido, Irlanda, Noruega, Dinamarca, Finlandia, Holanda, Bélgica, Suecia, Alemania y Francia. Miles de pasajeros siguen afectados por la nube de cenizas volcánicas procedentes de Islandia que dificulta la navegación aérea en Europa. Hasta diez países han tenido que cerrar en parte o totalmente su espacio aéreo, ya que las cenizas contienen minúsculas partículas de cristal y roca pulverizada que pueden dañar los motores. El tráfico aéreo está prácticamente colapsado en Europa como consecuencia de las nubes de cenizas procedentes de la erupción del volcán islandés. Se calcula que casi un millón y medio de pasajeros están afectados por las cancelaciones de vuelos. Los principales aeropuertos de Europa están cerrados y esto está provocando el caos en las conexiones internacionales del continente. En España se han cancelado 564 vuelos de los 1.600 que estaban previstos y no se descarta que pueda seguir habiendo cancelaciones. Situ...

La Región registra 5 episodios de frío en invierno con temperaturas de -10ºC y precipitaciones 100 litros sobre la media

Imagen
De diciembre de 2009 a febrero de 2010, es el trimestre con más días de precipitación de los últimos 47 años La Región de Murcia registró cinco episodios de frío el pasado invierno, en los que se llegaron a alcanzar temperaturas de -10 grados centígrados en puntos altos del interior, el 20 de diciembre, y las precipitaciones estuvieron unos 100 litros sobre la media del periodo comprendido entre 1971 y 2000, informó hoy en rueda de prensa el director de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en la Región de Murcia, Fernando Belda. En este sentido, el meteorólogo destacó que la temperatura media del período de diciembre de 2009 a febrero de 2010 y las temperaturas medias mensuales de diciembre, enero y febrero tuvieron un carácter "normal" para el período de referencia 1971-2000, aunque matizó que la Comunidad Autónoma de Murcia se vio afectada por frecuentes entradas de aire frío. La persistente formación de anticiclones en latitudes extremadamente altas, favoreció el ...